¿Sabías que algunas personas pueden llegar a una edad avanzada con una memoria propia de personas mucho más jóvenes? Son conocidos como “superagers” o “superancianos” y representan una clave importante para entender el envejecimiento saludable y las enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer o el Parkinson.
Un nuevo estudio dirigido por Bryan Strange de la Universidad Politécnica de Madrid encontró que los superagers no solo tienen una capacidad cognitiva similar a la de una persona de unos 50 años, sino que también son mucho más ágiles en tareas cotidianas. Además, tienen tasas de ansiedad y depresión mucho más bajas.
La investigación se centró en caracterizar la estructura cerebral de los superagers y identificar los factores asociados a este fenómeno. Otros estudios anteriores también han encontrado diferencias en el tamaño de las neuronas responsables de la memoria en estos individuos.
Sin embargo, aún hay mucho por descubrir sobre los factores demográficos, de estilo de vida y clínicos que ayudan a preservar la función de la memoria en la vejez. Este estudio se basó en una cohorte de personas de 69 a 86 años sin trastornos neurológicos graves o psiquiátricos severos.
Los resultados mostraron que los superagers tuvieron un rendimiento similar al de una persona 30 años más joven en pruebas de memoria. Además, se encontró que la velocidad de movimiento y una mejor salud mental fueron los factores más asociados con ser un superager.
Entonces, ¿qué puedes hacer para envejecer de manera saludable y mantener una buena función de memoria? Aquí te dejo algunos consejos que han demostrado ser efectivos:
1. Mantente activo físicamente: La actividad física ayuda a que el cuerpo funcione de manera óptima, reduce el riesgo de caídas y mantiene un peso saludable. Además, se ha demostrado que reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer.
2. Desafía a tu cerebro: La actividad mental también es muy importante. Realiza actividades que estimulen y hagan trabajar al cerebro de nuevas maneras, como resolver sudokus, leer o tomar cursos para salir de tu zona de confort.
3. Cultiva relaciones sociales fuertes y disfruta de la vida: Mantén contacto con familiares y amigos, colabora en organizaciones y participa en eventos sociales. Una baja participación social en edades avanzadas aumenta el riesgo de demencia.
4. Sigue una buena alimentación: La combinación de la dieta mediterránea y la dieta DASH ha demostrado reducir el riesgo de Alzheimer. Consumir alimentos saludables y no procesados, como pescado, verduras, frutas y legumbres, es clave.
¡Recuerda que estos consejos no solo son beneficiosos para el envejecimiento saludable, sino también para tu bienestar general a lo largo de la vida!
¿Qué opinas sobre los superagers? ¿Conoces a alguien que encaje en esta descripción? ¡Déjame tus comentarios y no olvides compartir esta información en tus redes sociales para que más personas conozcan este fenómeno tan interesante!
Fuente: www.infobae.com