Estoy en Tel Aviv, Israel, donde ha ocurrido un importante avance en las negociaciones para la liberación de los civiles capturados por Hamas durante su ataque terrorista a Israel el pasado 7 de octubre. Los Estados Unidos y Qatar están trabajando juntos para lograr la libertad de los rehenes, y han designado a Antony Blinken y al canciller qatarí Sultán Bin Saad Al-Muraikhi como representantes en las conversaciones con el liderazgo de Hamas.
Hasta ahora, han logrado la liberación de dos rehenes estadounidenses, Judith Raanan y su hija Natali Raanan, y ahora buscan expandir estos esfuerzos para liberar a otros cincuenta rehenes que se encuentran en Gaza bajo condiciones extremas de salud e higiene.
Es importante destacar que Qatar mantiene relaciones fluidas con Hamas y fue conocido por financiar a ISIS en el pasado. Sin embargo, en esta ocasión, tanto los Estados Unidos como Qatar están trabajando para lograr la liberación de los rehenes y están utilizando su influencia sobre Hamas para lograr este objetivo.
Recientemente, Hamas liberó a dos ciudadanas israelíes, Nurit Cooper y Yocheved Lifshitz, después de una negociación silenciosa llevada a cabo por Qatar y Egipto, con el monitoreo de la Cruz Roja. Estas mujeres serán trasladadas a Tel Aviv en las próximas horas.
Se estima que Hamas tiene en su poder a 210 rehenes, lo que ha sido un factor decisivo para evitar una posible ofensiva terrestre israelí en Gaza. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, solicitó al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu que postergue cualquier acción militar hasta obtener la liberación de todos los secuestrados. Aunque esto ha causado un debate interno en las Fuerzas de Defensa de Israel, quienes abogan por una invasión inmediata de Gaza para debilitar el poder de Hamas.
Es importante destacar que Hamas está utilizando la posibilidad de liberar a cincuenta rehenes como un medio para asegurarse el suministro de combustible necesario para mover a sus tropas y armamento en Gaza, y también para fortalecer su sistema de defensa contra una posible ofensiva terrestre de Israel. Por lo tanto, han hecho una exigencia a los Estados Unidos y Qatar de incluir una cantidad extraordinaria de combustible en los próximos envíos humanitarios a Gaza a través del paso de Rafah.
Este avance en las negociaciones es alentador y muestra que a través del diálogo y la cooperación internacional, es posible lograr resultados positivos. Esperemos que se logre la liberación de los rehenes restantes y que podamos avanzar hacia una solución pacífica en esta región.
¡No dudes en compartir tus ideas y opiniones sobre este tema! También puedes compartir esta nota en tus redes sociales para ampliar la discusión y fomentar una visión global entre los jóvenes mexicanos. ¡Hagamos que nuestras voces sean escuchadas!
Hasta la próxima,
Emma Mundo
Fuente: www.infobae.com