Las próximas elecciones presidenciales en México en 2024 están generando expectativas y grandes cambios en el panorama político del país. En medio de esta emocionante contienda electoral, surge un candidato que ha llamado la atención de muchos: Samuel García, el gobernador de Nuevo León, quien busca la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) para la presidencia.
Sin embargo, García no la tiene fácil. La aprobación de su licencia como gobernador está en manos de un Congreso controlado por la oposición, y también debe enfrentar las críticas por contradecir sus propias palabras de no buscar la grande, como lo hizo su antecesor Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”.
Si Samuel García se convierte en el candidato de MC, se convertiría en el aspirante más acaudalado. Según su declaración patrimonial, el gobernador de Nuevo León cuenta con propiedades millonarias, acciones en diversas empresas e ingresos privados mucho mayores que su salario como funcionario público.
En su declaración patrimonial, García reporta una sola propiedad, una casa adquirida a través de una donación, cuyo valor de adquisición fue de 8 millones 600 mil pesos. Además, destaca que sus ingresos privados durante el último año superaron con creces su salario como gobernador, ya que recibió 4 millones 235 mil 442 pesos, de los cuales solo 1 millón 132 mil 6 pesos provienen de su salario como servidor público.
El gobernador también es socio de varias empresas, algunas de las cuales le generan remuneraciones mensuales. Entre ellas se encuentran “Firma Jurídica y Fiscal Abogados” y “Firma Contable y Fiscal Contadores y Financieros”, de las cuales obtiene 120 mil y 60 mil pesos al mes, respectivamente. Además, Samuel García tiene participación en otras empresas dedicadas a servicios profesionales, inmobiliarios y de construcción.
Estos datos nos permiten tener un panorama más claro sobre el patrimonio y los ingresos de Samuel García, lo que sin duda es relevante al evaluar a los candidatos para las elecciones del 2024.
Ahora, es importante que los jóvenes lectores se informen y analicen para tomar decisiones informadas. ¿Qué te parece esta información? ¿Crees que el patrimonio y los ingresos de los candidatos deberían ser un factor a considerar al elegir a nuestro próximo presidente? Comparte tus ideas y opiniones en los comentarios o en tus redes sociales. ¡Sigamos debatiendo y construyendo juntos nuestro futuro político!
Fuente: www.infobae.com