Internacionales

Rusia recluta presos para combatir en Ucrania

🔥 ¡Indignante! Asesino liberado por Putin para luchar en Ucrania. Familias devastadas y sistema judicial en entredicho. ⚖️👨‍⚖️🇷🇺 #Justicia #Rusia #Putin
RW6CIG2MDVHV3C2XB6HOYJHVGI

¿Sabías que la justicia puede tener un rostro cambiante en tiempos de guerra? En Rusia, se ha reavivado una polémica que pone en jaque la visión que tenemos sobre el castigo y la redención. Vladislav Kanyus fue condenado en 2022 a 17 años de cárcel por el brutal asesinato de su exnovia Vera Pekhteleva, un caso que sacudió al país y suscitó un intenso debate sobre la violencia doméstica. Sin embargo, la historia toma un giro inesperado cuando la madre de la víctima descubre que Kanyus no está en prisión, sino que viste uniforme militar.

El asesino de Vera fue indultado por el presidente Vladimir Putin para combatir en Ucrania, una estrategia que el Kremlin no ha dudado en defender. Pero esta táctica no es aislada. El Ministerio de Defensa ruso ha reclutado hasta 100.000 personas de las prisiones, prometiendo recortar años de condena por delitos graves. Yevgeniy Prigozhin, el ya fallecido jefe del Grupo Wagner, fue uno de los pioneros en esta práctica que ahora está generalizándose.

Si bien algunos ven en esto una forma de expiar culpas, otros alzan la voz preocupados por las consecuencias de liberar a personas con antecedentes violentos, temiendo una ola de violencia una vez regresen de la guerra. Esto pone a las familias de las víctimas en un estado de indefensión y miedo, ya que al parecer, el sistema les respalda y les otorga una sensación de impunidad.

Contrastando con esta política de indultos, la represión hacia los activistas antiguerra es implacable. Personas como Alexandra Skochilenko han sido condenadas a años de prisión por actos simbólicos de protesta. Este enfoque doble está generando gran inquietud y plantea preguntas profundas sobre la justicia y la moral en tiempos de conflicto.

Es esencial cuestionarnos y reflexionar sobre estas dinámicas y sus implicaciones en la sociedad. ¿Qué opinas sobre esta estrategia de reclutamiento? ¿Crees que es un acto de redención o una medida desesperada que ignora los derechos de las víctimas y los principios de justicia? No te quedes con la duda y comparte tus pensamientos conmigo. Y si crees que esta información es crucial, pasa la voz en tus redes sociales. ¡Hasta la próxima!

Fuente: www.infobae.com

Shares: