Elecciones del 2024

Reportero cuestiona a AMLO por gastos electorales en México y el extranjero

🔴 🇲🇽 ¡Impactante! Reportero revela la verdad sobre gasto electoral en México 😱💸 ¿Qué país gasta más? Descúbrelo aquí 👇 Captura de pantalla gobierno federal
OYSTXEAEDFEEXG4JA3OM2KRM7E

¿Sabías que México no es el país que más gasta en elecciones en América Latina? Parece que hay una confusión en torno a este tema, y quiero compartir contigo los datos recopilados por el periodista Arturo Páramo en su investigación sobre los gastos electorales en nuestro país y otros países de la región.

En primer lugar, es importante mencionar que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo encargado de llevar a cabo las elecciones en México. A diferencia de otros países, el INE es un organismo permanente y no se conforma específicamente para cada elección.

El reportero realizó un comparativo del presupuesto destinado a las elecciones en varios países de América Latina y encontró que México no es el país que más gasta. Según los datos obtenidos, países como Panamá y Costa Rica gastan más por cada elector que México.

En específico, Panamá destina 28.08 dólares por cada elector, Costa Rica destina 20.03 y México destina 14.04 dólares. Es importante destacar que estas cifras se basan en el listado nominal de cada país, es decir, el número de personas inscritas para votar.

El presidente López Obrador felicitó al reportero por su investigación, pero mencionó que él tiene otros datos. Según su información, México, Estados Unidos y Canadá son los países que más gastan en elecciones. Además, considera que el INE podría ahorrar hasta 10 mil millones de pesos.

Ahora que conoces estos datos, puedes formar tu propia opinión sobre el tema. ¿Crees que México está gastando demasiado en las elecciones? ¿Crees que el INE podría hacer recortes en su presupuesto? Me encantaría escuchar tus ideas y opiniones al respecto.

Recuerda que es importante informarnos y participar en el proceso electoral. Comparte esta información con tus amigos y en tus redes sociales para que más jóvenes estén informados y tomen decisiones informadas en las próximas elecciones del 2024. ¡Demostremos que los jóvenes también tenemos voz en la política!

¡Hasta la próxima, amigo!

Fuente: www.infobae.com

Shares: