San Luis Potosí liderará los esfuerzos en la zona centro de México para utilizar huellas dactilares como medio de identificación, convirtiéndose en un ejemplo para la región del Bajío. Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno del Estado, es resultado de un acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El proyecto, que cuenta con el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), busca establecer un sistema semiautomatizado que compare las huellas dactilares con el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE). Esto permitirá una identificación eficiente y económica, colocando a San Luis Potosí entre los primeros estados en implementar esta tecnología en el país.
Durante una visita a la capital potosina, el coordinador del Programa de Identificación Humana de UNFPA, Maximilian Murck, elogió al Gobierno Estatal por su impulso en los cambios necesarios para facilitar el flujo de información en materia de identificación humana. Además, resaltó la importancia de la colaboración entre el Gobierno Estatal, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el INE para transferir adecuadamente la información de búsqueda de personas a través de las huellas dactilares.
El enfoque conjunto del Poder Ejecutivo, la Fiscalía y otras entidades ha dado resultados satisfactorios en la identificación de personas en San Luis Potosí. El gobierno se enorgullece de ser parte de este importante avance en el uso de tecnologías de identificación, lo cual tendrá un impacto significativo en la vida cotidiana de los ciudadanos, promoviendo una sociedad más segura y facilitando la búsqueda de personas desaparecidas.
Invitamos a todos los lectores a seguir de cerca este proyecto y a participar activamente en los asuntos públicos de una forma constructiva. La implementación exitosa de iniciativas como esta depende del compromiso y la colaboración de todos.