Gobierno del Estado

¡Observa el eclipse solar de forma segura y alucinante!

¡No te pierdas el eclipse solar anular! 😎🌙 La Secretaría de Salud y Protección Civil te da consejos para admirarlo de forma segura y evitar lesiones oculares. 🌟😷 Usa gafas con certificación ISO 12312-2:2015 y opta por proyecciones o verlo por TV. ¡Cuida tus ojos y disfruta este fenómeno! 🚀🌞🔭
3 4 e1697230753673

La Secretaría de Salud y Protección Civil Estatal emitió recomendaciones para evitar daños oculares durante el eclipse solar anular que se observará este sábado 14 de octubre en San Luis Potosí. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), hizo un llamado a la población a disfrutar de este fenómeno astronómico de manera segura.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona instruyó a las dependencias a difundir información para observar el eclipse de forma responsable. El secretario de Salud, Daniel Acosta Díaz de León, destacó la importancia de no observar el eclipse directamente sin protección adecuada y de utilizar binoculares, telescopios o gafas que cumplan con la norma ISO 12312-2:2015, la cual garantiza la absorción del 99.997% de la radiación solar.

Además de estas medidas, se recomienda utilizar sombrilla y protector solar, así como concientizar a los menores de edad sobre los posibles daños que el eclipse puede causar en sus ojos. Se sugiere también optar por ver el eclipse a través de transmisiones televisivas o en redes sociales, especialmente para aquellos que son más vulnerables.

Por su parte, el titular de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, informó que las dependencias encargadas de atender emergencias estarán preparadas para cualquier eventualidad, aunque se confía en la prevención para evitar accidentes. En cuanto a la visibilidad del eclipse, se espera que sea parcial en un 70% para las regiones Centro y Altiplano, 80% en la Huasteca y 75% en la región Media.

Además de los filtros especiales, se sugiere el uso de cristales de cascos de soldar con un número 14 o superior, o la técnica de proyección estenopeica, que consiste en proyectar la sombra del eclipse en una pared, cartulina o piso a través de un orificio en un cartón o cartulina.

Es fundamental seguir estas recomendaciones para evitar daños oculares durante el eclipse y poder disfrutar de este fenómeno astronómico de manera segura. Recuerda que la salud y el bienestar de todos es responsabilidad de cada uno, y es importante informarse y tomar precauciones en situaciones como esta.

Shares: