¡Hola amigos entusiastas de la tecnología!
Hoy les tengo una noticia interesante que acaba de salir. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) acaba de publicar un tratado multilateral que podría reemplazar los impuestos nacionales sobre servicios digitales si es ratificado por suficientes países. ¿Qué significa esto? Bueno, básicamente, hay muchos países que se quejan de que las grandes empresas tecnológicas estadounidenses no pagan suficientes impuestos en las jurisdicciones donde generan grandes ganancias. Por eso, algunos países han decidido implementar sus propios impuestos digitales.
Ahora, la OCDE ha llegado a un acuerdo con casi 140 países para establecer nuevas reglas sobre la tributación transfronteriza de las empresas multinacionales. Este tratado tiene dos partes y la primera de ellas trata sobre cómo redistribuir los impuestos de alrededor de $200 mil millones de dólares de las empresas multinacionales más grandes y rentables a los países donde se realizan las ventas. Según la OCDE, esto generará ingresos fiscales adicionales a nivel mundial de entre $17 mil millones y $32 mil millones de dólares, siendo los países de bajos y medianos ingresos los que más se beneficiarán.
Pero aquí viene lo importante: para que este tratado entre en vigor, se requiere que 30 países que alberguen al menos el 60% de las empresas multinacionales afectadas lo ratifiquen. Y adivinen qué, Estados Unidos tiene que estar de acuerdo para que esto suceda. ¿Por qué? Porque muchos de estos impuestos digitales se implementaron específicamente para apuntar a grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Google, Amazon y Apple.
Es crucial que el tratado sea ratificado, ya que de lo contrario podría tener consecuencias graves. Podría provocar una proliferación de impuestos digitales y represalias comerciales, pero también amenazaría la estabilidad del sistema internacional en el que tanto países como empresas han confiado durante mucho tiempo.
En resumen, este tratado busca establecer nuevas reglas para que las grandes empresas tecnológicas paguen impuestos de manera justa en los países donde generan sus ganancias. Si todo va bien, podríamos ver un cambio significativo en la forma en que se gravan estas empresas y un aumento en los ingresos fiscales a nivel global.
Y ahí lo tienen, amigos. La tecnología no solo nos sorprende con nuevos gadgets y aplicaciones, también afecta la economía mundial y la forma en que las empresas pagan impuestos. Manténganse informados y no olviden compartir esta noticia con sus amigos. ¡Hasta la próxima!
Fuente: www.reuters.com