Alemania ha anunciado recientemente que buscará reducir su dependencia de China en “sectores críticos”. Esto se debe a la preocupación por la creciente hegemonía china en el Indo-Pacífico, así como por las posibles interrupciones en la cadena de suministro.
El Gobierno alemán ha publicado su primera “Estrategia sobre China”, donde destaca la importancia de gestionar su dependencia de Beijing de manera equilibrada. En este documento de 64 páginas, se reconoce que China ha cambiado y, por lo tanto, Alemania también debe cambiar su enfoque hacia el país asiático.
Empresas y asociaciones industriales alemanas, que tienen fuertes lazos comerciales con China, han acogido con satisfacción esta estrategia. Aunque el documento no establece objetivos vinculantes, muestra la necesidad de revisar los controles de exportación e inversión para evitar apoyar violaciones de derechos humanos y el rearme militar chino.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha dejado claro que Alemania reforzará su presencia militar y su cooperación en el Indo-Pacífico. También ha advertido que el estrecho de Taiwán solo puede ser modificado pacíficamente y por mutuo acuerdo. Esto es relevante, ya que China reclama la soberanía de Taiwán y ha amenazado con usar la fuerza para controlarlo.
Por otra parte, Alemania también ha expresado preocupación por la relación de China con Rusia, especialmente en lo que respecta a la seguridad de Alemania. Además, la estrategia subraya la importancia de la cooperación con la Unión Europea en relación con China, acentuando un cambio en el enfoque de Alemania hacia el país asiático.
El objetivo de esta estrategia es adaptarse a los cambios en la política china y reducir los riesgos asociados con la dependencia económica de China. Sin embargo, Alemania reconoce que China sigue siendo un socio importante en la lucha contra retos globales como el cambio climático y las pandemias.
¿Qué piensas de la estrategia de Alemania para reducir su dependencia de China? ¿Consideras que otros países deberían seguir su ejemplo? Queremos escuchar tus ideas y opiniones, así que no dudes en compartirlas con nosotros. ¡Y no olvides compartir esta nota en tus redes sociales si te resultó interesante!
Fuente: www.infobae.com