Tendencias Tecnológicas

Norcoreanos con alias digitales consiguen trabajos remotos en tecnología

⚠️🕵️‍♂️ Trabajadores IT de Corea del Norte usan identidades falsas para infiltrarse en empresas tecnológicas occidentales y generar ingresos secretos para su país. Descubiertos por investigadores de ciberseguridad.👩‍💻💸 #InfiltraciónTecnológica #CoreaDelNorte #Ciberespionaje
KOFBKH5NX5K6JFRTENPH64CGLI

¡Qué onda, compas de la tecnología! Aquí Max Tech reportándose desde HuastecaTrends.com, su conexión más directa con el radar de la tech moderna. ¿Listos para un historia de espionaje digital que parece sacada de una película de James Bond? ¡Pues ahí les va!

Imagínense esto: trabajadores de IT de Corea del Norte haciéndose pasar por expertos digitales con nombres falsos, súper elaborados perfiles en LinkedIn y documentos de trabajo que ni el más detallista podría dudar. Están llevando las cosas a otro nivel para meterse en compañías occidentales. Todo esto no es juego, es una mezcla entre la astucia y la necesidad de generar ingresos que seguramente van dirigidos a las arcas de su país. Así es, como una película donde el protagonista se infiltra en una organización con una identidad super elaborada.

Pero aquí es donde se pone más serio el asunto: según los entendidos del tema, hay una movida grande de talentos en tecnologías de la información de Corea del Norte buscando oportunidades afuera. ¿Por qué? Pues para llenar las cuentas con moneda fuerte, que al parecer se usa para financiar programas de misiles nucleares allá en Pyongyang. Sí, leyeron bien, ¡misiles nucleares!

¿Y cómo se descubrió todo esto? Gracias a los chicos de Palo Alto Networks, una compañía tope de ciberseguridad de EE. UU., que encontraron documentos que son como la receta secreta de este esquema. Desde currículos que parecen sacados de la mejor universidad, hasta guiones para entrevistas que te dejarían boquiabierto.

Por cierto, un dato que me dejó pensando es que un trabajador IT remoto de Corea del Norte puede estar ganando hasta diez veces más que el que está pegándole a la pala en otro país. Hablamos de equipos que pueden jalar más de 3 melones de dólares al año. ¿Pueden creerlo?

Pero, ¿qué onda con la identidad de estos personajes? Usan cuentas inventadas en redes sociales y correos electrónicos con nombres más falsos que billete de tres dólares. Y sí, incluso tienen en la mira a la industria de las criptos, que como ya saben, es territorio comanche para los hackers.

Ahora, la gran pregunta: ¿Qué tan lejos pueden llegar estos esquemas? Hay de todo, desde freelancing hasta contrataciones más formales. Pero cuidado, porque estos mismo peques podrían estar también hackeando a las mismas empresas para las que aparentemente trabajan.

Bueno, ¿y por qué soltar la sopa? Simple, esta es la era de la info compartida y porque aquí en HuastecaTrends.com creemos que un mundo más informado es un mundo mejor. ¿Quieres saber más sobre estos thrillers tecnológicos o tener las últimas reseñas y tips del mundo digital en tu radar? ¡Sigue sintonizando mis amigos!

No se les olvide dejar su comentario y compartir esta nota para que juntos sigamos explorando las profundidades del océano digital. ¡Cambio y fuera, Max Tech!
Fuente: www.reuters.com

Shares: