¡Hola amig@! Hoy quiero contarte una noticia interesante que está dando mucho de qué hablar. Resulta que las jugadoras de la selección de básquet iraní están siendo acusadas de “traición” por la prensa oficial de Irán. ¿La razón? Guardaron silencio cuando sonó el himno de la República Islámica de Irán en un partido internacional.
Diez de las 12 jugadoras del equipo nacional no cantaron el himno nacional antes de su partido contra Mongolia en la Copa de Asia Femenina FIBA. Este gesto parece ser una muestra de apoyo a las protestas que tuvieron lugar en el país el año pasado.
Durante el himno, las basquetbolistas mantuvieron silencio con gesto serio y la cabeza levantada. Solo dos de ellas parecían murmurar, según se puede observar en videos en redes sociales.
La reacción de los medios oficiales de Irán ha sido bastante fuerte. Han dirigido acusaciones como “traidoras”, “mujeres manipuladas” y “perdedoras” hacia las jugadoras. La agencia oficial Mizan, perteneciente al Poder Judicial, afirmaba que el silencio de las jugadoras ha generado numerosas cuestiones en la sociedad. También consideraron que este gesto fue una falta de respeto al uniforme iraní y pidieron que se disculpen al pueblo de Irán por este incidente.
Incluso la agencia Fars, que pertenece a la Guardia Revolucionaria, señaló a las jugadoras por supuestamente estar manipuladas por los enemigos del país. Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión y cómo puede ser limitada en algunos lugares.
Es importante mencionar que numerosos famosos y celebridades han mostrado su apoyo a las protestas que sacudieron Irán el año pasado, tras la muerte de Mahsa Amini, una joven que fue detenida por la policía por no llevar bien puesto el velo. Uno de los casos más sonados fue el de la escaladora Elnaz Rekabi, quien participó en una competición en Corea del Sur sin velo y fue recibida en el aeropuerto de Teherán al grito de “campeona”. Sin embargo, las autoridades iraníes no compartieron el entusiasmo y la deportista tuvo que pedir perdón públicamente.
En este contexto, es interesante observar cómo la selección masculina de fútbol optó por guardar silencio en su partido contra Inglaterra en el Mundial de Qatar. Este gesto adquiere aún más relevancia al ocurrir a un mes del aniversario de la muerte de Mahsa Amini.
En fin, esta situación nos hace reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión y cómo puede ser restringida en diferentes partes del mundo. ¿Qué opinas sobre este tema? Me encantaría conocer tu punto de vista. ¡Déjame tus comentarios o comparte esta noticia en tus redes sociales para que más personas puedan enterarse y debatir sobre ello!
¡Hasta la próxima!
Fuente: www.infobae.com