¡Hey, qué onda, amigo! Aquí Max Tech reportándome desde HuastecaTrends.com, y te traigo un chisme tecnológico que está que arde. Así que prepárate, porque hoy toca hablar de una movida brava en OpenAI, sí, la misma compañía detrás de esa IA súper cool, ChatGPT.
Resulta que hay un revuelo en OpenAI que tiene a algunos de sus inversores con las antenas paradas y hasta considerando tomar acciones legales, ¡y eso que estábamos hablando de una de las joyas de la corona en sus inversiones! Imagínate, la startup estrella de la AI generativa podría estar en aprietos y, por supuesto, eso significa que los bolsillos de los inversionistas también.
Aquí va el chismecito: al parecer, hubo un rollo entre los directivos de la empresa y terminaron despidiendo al CEO Sam Altman, lo que está causando un gran revuelo interno. Algunos dicen que estamos ante una posible fuga masiva de empleados. ¡Vaya drama!
Y aunque OpenAI no ha dado la cara para comentar sobre esto, las fuentes dicen que Microsoft tiene cerca de la mitad del pastel de la compañía operativa, mientras que el resto está repartido entre otros inversores y empleados. Pero no te olvides del detalle interesante: OpenAI empezó como una organización sin fines de lucro, y ese modelo les da una ventaja a los empleados en caso de presionar a la junta directiva, mucho más que a los capitalistas de riesgo que metieron la lana para financiar la compañía.
Este enredo está tan enredado que hasta los profes de leyes están diciendo que los inversores, si deciden meter una demanda, tendrían caminos complicados para ganarla, porque las empresas suelen tener bastante libertad para tomar decisiones empresariales según les parezca, aunque a veces las cosas no salgan bien.
Te voy a ser sincero, este tipo de noticias nos dan mucho en qué pensar sobre cómo el mundo de la tecnología y el dinero se entrelazan, y cómo una decisión puede hacer temblar todo el tablero.
¡Ah! Y antes de que se me olvide, si estás interesado en obtener derechos de licencia sobre el contenido o las imágenes, échale un ojo a los enlaces que dejaron los de Reuters en la nota, porque eso sí, hay que jugar limpio y dar crédito donde se debe.
Bueno, pues eso es todo por ahora. Recuerda darle share a esta nota y, como siempre, mantente al tanto de los últimos movimientos en este mundo digital tan loco, aquí en HuastecaTrends.com. ¡Nos leemos pronto! Y tú, ¿qué opinas de este lío en OpenAI? ¡Escríbeme tus comentarios!
Fuente: www.reuters.com