¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona el control y la supervisión de los gobiernos estatales en México? Bueno, uno de los elementos clave de esta vasta maquinaria es la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), y recientemente, la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí ha demostrado un compromiso activo en esta área durante su participación en la LXXI Reunión Nacional de la CPCE-F, la cual se llevó a cabo en San Carlos, Sonora.
En este encuentro de trabajo, la representación potosina, encabezada por Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, destacó los pasos que San Luis Potosí ha dado con relación a los ejes estratégicos que incluyen la gobernabilidad democrática y la fiscalización transparente. Este estado, bajo la administración del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha tomado iniciativas para mejorar la eficacia de las herramientas de control interno, promover una cultura de ética pública y reforzar los esfuerzos en contra de la corrupción.
Concretamente, Aguiñaga Muñiz resaltó cómo la entidad que dirige trabaja de manera comprometida para alinear todas las acciones y entidades gubernamentales con lo estipulado en el Sistema Estatal de Control, atendiendo así una de las instrucciones prioritarias del Gobernador Gallardo Cardona.
La LXXI Reunión no solo fue una plataforma para compartir avances, sino también un espacio para la exposición de innovaciones como el uso de la inteligencia artificial en la gestión pública. Se debatió sobre la aplicación de nuevas tecnologías que fortalecen el control interno y se propusieron proyectos de protocolos para la presentación de denuncias en casos de corrupción, buscando potenciar las capacidades de las instancias estatales de fiscalización.
Para los jóvenes, estas acciones tienen un impacto directo en su día a día. Una gestión pública que se esfuerza por ser transparente y efectiva puede mejorar la calidad de los servicios públicos, desde la educación hasta la seguridad y la salud. Asimismo, una gobernanza ética y responsable promete un mejor futuro, con oportunidades equitativas para todos.
Invitamos a los lectores a no ser meros espectadores de estos procesos. La colaboración y el compromiso ciudadano son piezas fundamentales para la supervisión y mejoramiento continuo de la gestión pública. Participa, informándote, y si es necesario, demandando transparencia y rendición de cuentas a tus representantes. Cada acción cuenta en la construcción de una sociedad más justa y democrática.