Elecciones del 2024

Exodo en el PRI: Las figuras clave que salen antes de 2024

Descubre el 🌪️ CAOS en el PRI 🚨 ¿Puede sobrevivir a su MAYOR crisis? 😱🏛️ ¡Entérate de los detalles ESCANDALOSOS y las renuncias que sacuden sus cimientos! 🔍👀 Haz clic aquí 👇
BQ2RUXRRC5AFLOXHSVU5L6I7EU

Imagina que estás en una carrera de relevos y, de repente, uno de los equipos más fuertes empieza a tambalearse. Cada corredor va soltando el testigo, y lo que parecía un equipo invencible ahora lucha por no desmoronarse. Algo así está ocurriendo en el escenario político mexicano con el PRI, otrora titán de la política nacional, enfrentando una crisis que altera el panorama rumbo a las elecciones de 2024.

El Partido Revolucionario Institucional, reconocido por su larga hegemonía en el siglo XX, enfrenta uno de sus momentos más difíciles. Así como cada 20 de noviembre recordamos la Revolución Mexicana, que fue el antecedente de su nacimiento, hoy estamos presenciando otra revolución dentro del propio partido. Cientos de militantes, incluyendo caras muy conocidas, han abandonado la nave tricolor.

Xóchitl Gálvez, con una historia política notable, ha sido aprobada como precandidata a la presidencia por el PRI. Pero la noticia llega en un contexto de desbandada, con figuras como Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila y Claudia Ruiz Massieu anunciando su renuncia. Su crítica es directa: ya no es posible seguir en un partido que, a su juicio, se aleja de la autocrítica y la renovación.

Y no es un caso aislado. Figuras de otros estados, como el exgobernador hidalguense Omar Fayad, también han optado por marcharse, llevándose consigo a legisladores que ahora se alinean con el Partido Verde Ecologista de México, una maniobra que debilita aún más al PRI en las cámaras legislativas.

Lo que esto significa para las elecciones de 2024 es monumental. Por primera vez en su historia, el PRI podría presentarse sin un perfil propio fuerte para la contienda presidencial. Están perdiendo terreno no solo en poder, sino también en confianza y apoyo popular. Es, sin duda, un momento de reflexión y reestructuración para un partido que alguna vez fue sinónimo de poder político en México.

Para nosotros, los jóvenes, esto representa una oportunidad única para involucrarnos y entender mejor el juego democrático. La política no es estática; es una constante batalla de ideas y liderazgos que buscan guiar al país. Así que te invito a seguir de cerca el desarrollo de esta historia, a conocer las propuestas de los candidatos y a ser parte de la conversación.

¿Crees que el PRI podrá reinventarse antes de que llegue el 2024? ¿O veremos el surgimiento de nuevos liderazgos que cambiarán el rumbo de México? Sea como sea, tu voz y tu voto son fundamentales en este proceso. Compártenos tus opiniones y no olvides debatir y compartir esta información en tus redes sociales. ¡Hagamos que nuestra generación sea escuchada en las próximas elecciones!

Fuente: www.infobae.com

Shares: