¡Prepárate para las próximas elecciones del 2024 en México y descubre quiénes son los candidatos, sus propuestas y los eventos clave de la contienda electoral! Por primera vez, los procesos internos de los partidos políticos se han vuelto sumamente públicos, generando noticias y ejercicios de rendición de cuentas que nos permiten conocer más sobre aquellos que aspiran a ser candidatos a la Presidencia de la República.
Tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han impulsado medidas que los partidos y la sociedad civil deben seguir previo al inicio del proceso electoral. Algunas de estas medidas incluyen no hacer llamados explícitos al voto, no dar a conocer propuestas con carácter electoral y tener un control estricto de los recursos utilizados durante el proceso.
En México, durante muchas décadas, la toma de decisiones para la sucesión presidencial se realizaba dentro de los partidos políticos, generando especulaciones sobre un posible “dedazo” o designación a dedo del candidato. Sin embargo, en los últimos años, se han implementado nuevos métodos de participación ciudadana dentro de los partidos, como encuestas y votaciones directas.
En 2011, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) logró obtener la candidatura a la presidencia a través de una encuesta realizada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Este método también será utilizado por Morena para elegir a su posible candidato en las próximas elecciones.
La oposición, representada por el Frente Amplio por México, también utilizará la encuesta y una votación directa para seleccionar a su candidato. En agosto se dará a conocer quiénes son los tres finalistas de este proceso.
Los métodos actuales de selección de candidatos marcan una nueva tendencia en los procesos electorales en México, permitiendo una mayor participación ciudadana y generando mayor transparencia en las decisiones políticas. Sin embargo, aún existen retos que deben superarse, como la mejora en la organización de los procesos y evitar escándalos de favoritismo o impugnaciones.
Estas elecciones del 2024 son una oportunidad para que los jóvenes participen activamente en el proceso democrático de nuestro país. ¡Comparte tus ideas y opiniones sobre las elecciones en las redes sociales y hagamos juntos una reflexión sobre el futuro político de México!
Fuente: www.infobae.com