Cultura y Entretenimiento

¡Elisa Miller inaugura FICM 2023 con impactante Temporada de huracanes!

🎥🎬 ¡Impresionante! El Festival Internacional de Cine de Morelia arranca con la adaptación cinematográfica de "Temporada de huracanes", una novela multipremiada 😱 No te pierdas esta producción mexicana fascinante que desafía los límites narrativos 🌪️💥🎥 #FICM2023
Elisa Miller1

¡Hola jóvenes amantes del cine y la cultura! Hoy tengo una emocionante noticia para ustedes. El primer día del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) comenzó con una audaz obra: la adaptación cinematográfica de la exitosa novela “Temporada de huracanes” de Fernanda Melchor. Esta película, producida por Woo Films y Netflix, abrió la competencia de largometraje mexicano de ficción con una proyección para medios y una función de gala. Y déjenme decirles que es uno de los eventos culturales más esperados del año.

La novela “Temporada de huracanes” es considerada uno de los puntos más destacados de la literatura mexicana actual. Su estilo narrativo desafiante y su estructura única, con múltiples voces y párrafos fluidos, hacen que adaptarla al cine sea todo un desafío. Incluso la directora Elisa Miller confesó que, al principio, pensó que era una tarea imposible. Pero el amor por el libro y el deseo de rendirle homenaje a través del lenguaje visual fueron más fuertes.

El equipo detrás de la película se enfrentó a la difícil tarea de capturar la esencia de los huracanes tanto en la novela como en la pantalla grande. La historia se desarrolla en La Matosa, una región ficticia de Veracruz, donde un crimen violento desencadena una serie de narraciones que revelan un infierno circular del que nadie escapa. Elisa Miller describió el proceso de adaptación como doloroso, ya que tuvieron que renunciar a ciertos aspectos literarios para enfocarse en la presente historia.

Pero la directora y su equipo no perdieron de vista el contexto en el que se desarrollan los personajes: la amenaza del narcotráfico, el machismo, la violencia y la precariedad perpetuada por los pozos petroleros en la región. El contexto se convierte en la tela de fondo, mientras que los retratos de los personajes toman el protagonismo.

En cuanto a la estética visual, Elisa Miller se alió con la talentosa cinefotógrafa María Secco para capturar la esencia literaria de Fernanda Melchor en imágenes. Utilizaron planos secuencia para emular la fluidez y los cambios de puntos de vista de la novela. Además, se inspiraron en una idea de la propia escritora, quien comparó al narrador con Pazuzu, el diablo de “El exorcista”. Según Miller, la cámara se convirtió en el narrador, poseyendo a los personajes y transmitiendo sus voces.

Otro aspecto destacado de la película es su elenco, conformado por jóvenes actores debutantes, muchos de ellos provenientes del teatro. Este grupo de talentos nuevos, como Andrés Cordaz, Paloma Alvamar, Edgar Treviño y Ernesto Melendez, le da frescura y autenticidad a la historia.

La realización de “Temporada de huracanes” enfrentó numerosos obstáculos antes de su estreno, incluida la búsqueda de financiamiento. Sin embargo, gracias al apoyo de Netflix, la película pudo ser realizada y llegará a nuestras pantallas muy pronto.

En resumen, “Temporada de huracanes” es una adaptación cinematográfica emocionante y valiente de una novela aclamada, que captura la esencia de un México contemporáneo lleno de contradicciones y peligros. Es una obra que nos invita a reflexionar sobre nuestra sociedad y a conectarnos con nuestras tradiciones y raíces. No puedo esperar a que todos ustedes la vean y se sumerjan en esta fascinante historia.

¡No se pierdan “Temporada de huracanes” en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en futuras proyecciones! Esta es una oportunidad única para descubrir nuevas formas de expresión y disfrutar del arte y la cultura de nuestra tierra.

fuente: cinepremiere.com.mx

Shares: