A través del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), se está llevando a cabo un programa llamado Fortalecimiento para Mujeres Estudiantes de Bachillerato (ADA) en San Luis Potosí. Este programa tiene como objetivo impulsar a las jóvenes estudiantes a seguir una carrera universitaria en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, humanidades y artes.
Este programa, que inició bajo la estrategia educativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, cuenta con la participación de 86 alumnas de las cuatro regiones del estado. Estas jóvenes provienen de instituciones educativas como la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), el Colegio de Bachilleres (Cobach) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
En colaboración con instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas, cámaras empresariales y museos de ciencia, estas estudiantes están participando en diversas actividades en las cuatro regiones del estado. Estas actividades tienen como objetivo estimular su interés y fomentar su formación a nivel universitario.
Es importante destacar que este programa ha sido nombrado ADA en honor a Ada Lovelace, una matemática, escritora y la primera programadora de la historia. Con esto, se busca inspirar a las jóvenes estudiantes a seguir sus pasos y contribuir al campo de la ciencia y la tecnología.
Estas acciones del gobierno de San Luis Potosí son de gran relevancia, ya que promueven la participación de las mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. Además, al impulsar la educación en ciencia y tecnología, se está apostando por el desarrollo académico y artístico del estado.
Como jóvenes, es importante que nos involucremos y participemos activamente en los asuntos públicos de manera constructiva. Programas como ADA nos brindan la oportunidad de expandir nuestras habilidades y conocimientos, y nos muestran las diversas posibilidades que existen en el ámbito educativo y profesional.
A través de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y otras disciplinas, podemos contribuir a solucionar problemas y mejorar nuestra sociedad. Por eso, los invito a que se informen y aprovechen todas las oportunidades que se ofrecen para fortalecer nuestra formación académica y personal. Juntos, podemos construir un futuro mejor para todos.