El cambio climático está provocando alteraciones en los ecosistemas marinos y se espera que siga causando más modificaciones en el futuro. Los océanos cubren el 70% de la superficie terrestre y son responsables de aproximadamente la mitad de la producción primaria mundial. Hasta ahora, se ha detectado que estas comunidades están cambiando en lugares específicos donde se han recopilado datos a largo plazo.
Detectar tendencias impulsadas por el cambio climático a escala global en los ecosistemas oceánicos ha sido un desafío debido a las dificultades para realizar mediciones oceanográficas a gran escala. Se pensaba que la variabilidad natural enmascaraba las posibles tendencias impulsadas por el cambio climático en las poblaciones de fitoplancton. Incluso se creía que se necesitaban más de 30 años de datos continuos para detectar una tendencia impulsada por el cambio climático.
Sin embargo, una nueva investigación revela que las tendencias del cambio climático emergen más rápidamente en el color del océano. Más de la mitad de ellos se han vuelto más verdes en los últimos 20 años, probablemente debido al calentamiento global.
Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, es sorprendente porque se pensaba que se necesitarían muchos más años de datos antes de poder detectar signos de cambio climático en el color de los océanos. Al estudiar las longitudes de onda de la luz solar reflejada en la superficie del océano, los científicos pueden estimar cuánta clorofila hay y, por lo tanto, cuántos organismos vivos se pueden encontrar, como el fitoplancton y las algas.
Se ha descubierto que hay cambios notables en el 56% de la superficie oceánica en todo el mundo, principalmente entre las latitudes de 40º S y 40º N. Las aguas tropicales y subtropicales generalmente no varían mucho en color a lo largo del año, por lo que los pequeños cambios a largo plazo son más evidentes en estas regiones.
La intensidad del cambio de color depende de la longitud de onda de la luz medida, y en general, las aguas se están volviendo más verdes con el tiempo. Los científicos han comparado las observaciones con los resultados de modelos que simulan cómo los ecosistemas marinos podrían responder a niveles crecientes de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y los cambios observados coinciden con los del modelo.
Sin embargo, aún se desconoce exactamente por qué están ocurriendo estos cambios en el color del océano. Se cree que la distribución de nutrientes en el océano podría estar relacionada, ya que las aguas más cálidas dificultan que los nutrientes suban a la superficie.
Este descubrimiento aumenta las expectativas para la próxima gran misión de la NASA para monitorear el color del océano, el satélite Plankton, Aerosol, Cloud, ocean Ecosystem (PACE), que se lanzará en enero de 2024. Este satélite medirá el tono del océano en muchas más longitudes de onda que cualquier satélite anterior, lo que nos ayudará a comprender mejor los cambios en nuestros ecosistemas marinos.
¿Qué opinas de este descubrimiento sobre el cambio climático y los océanos? ¿Crees que es importante monitorear y comprender estos cambios? ¡Déjanos tus comentarios y comparte esta nota con tus amigos para que juntos ampliemos nuestra visión global!
Fuentes:
– Study finds that more than half of the world’s oceans have become greener over the past 20 years (Phys.org)
– The Ocean is Changing Color and It’s More Than a Visual Phenomenon (Smithsonian Magazine)
Fuente: www.infobae.com