Hola amigo,
¿Te has preguntado qué sucede después de que comienza una guerra? Es algo que muchos militares han tenido que considerar a lo largo de la historia. En este momento, Israel está planeando una ofensiva en la Franja de Gaza para expulsar a los milicianos de Hamas de la región. Sin embargo, aún no está claro cuál será el futuro de las personas que viven allí. ¿Se convertirán en una fuerza de ocupación? ¿Por cuánto tiempo? ¿La Autoridad Palestina tomará el control o intervendrá algún organismo internacional? ¿Y qué sucederá cuando Gaza quede sin ningún gobierno establecido?
Hasta ahora, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha sido el único funcionario en hablar sobre los planes de guerra y los objetivos posteriores. Describió la guerra en tres etapas y mencionó que las Fuerzas de Defensa israelíes están en la primera etapa, utilizando ataques aéreos y de largo alcance contra Hamas, con una invasión terrestre en camino. Según Gallant, esta incursión resultará en una derrota abrumadora de las fuerzas de Hamas y creará una nueva realidad en Gaza.
En la segunda etapa, Israel deberá enfrentar una batalla de contra-insurgencia a menor escala. Esto significa lidiar con tácticas de guerra de guerrillas de grupos yihadistas que se esconden entre la población y continúan resistiendo de manera intermitente. Gallant dejó claro que Israel no tiene la intención de reconquistar y ocupar permanentemente Gaza, y su objetivo es establecer una nueva realidad de seguridad tanto para los ciudadanos de Israel como para los residentes de Gaza.
Sin embargo, no se ha especificado quién gobernará Gaza una vez que se haya eliminado cualquier resistencia. ¿Será la Autoridad Palestina, las Naciones Unidas u otra fuerza multinacional? Aunque el jefe del Consejo de Seguridad Nacional mencionó una dimensión internacional en la gestión de Gaza, los planes de Gallant no lo detallan. Es posible que aún no se haya establecido un plan definitivo. Lo que queda claro es que Israel se enfrentará a una insurgencia prolongada que utilizará tácticas de guerra de guerrillas incluso después de la inminente invasión terrestre.
Siempre sabemos cuándo comienzan las guerras, pero nunca cuándo terminan. Estados Unidos nunca planeó ser una fuerza de ocupación en Afganistán, pero sus tropas quedaron atrapadas allí durante 20 años. Lo mismo sucedió en Irak durante casi una década. Derrotar a las filiales locales de Al Qaeda significó una presencia militar mucho más prolongada. Aunque la Franja de Gaza es mucho más pequeña en comparación con esos países, sigue siendo un desafío significativo debido a su densidad de población y a los cientos de kilómetros de túneles que se encuentran debajo de la ciudad.
Hamas planea llevar a cabo una guerra de guerrillas en estos túneles, lo que complicará significativamente las operaciones terrestres. La artillería tendrá poco impacto en este tipo de enfrentamientos. Aunque no se sabe con certeza cuántos combatientes tiene Hamas, se estima que son alrededor de 20,000, con un entrenamiento de élite proporcionado por la Guardia Revolucionaria iraní, además de unos 5,000 o 6,000 simpatizantes que brindan apoyo. También podrían contar con civiles que se unan a la lucha de forma espontánea. Israel tiene alrededor de 100,000 efectivos preparados para el ataque en las afueras de Gaza, con unos 40,000 de las fuerzas especiales que se encargarían de limpiar los túneles.
Sin embargo, el factor determinante son los rehenes. Hamas tiene al menos 200 y es posible que haya más. Los utilizarán como escudos humanos y amenazarán con matarlos si ven que están perdiendo. Sin embargo, también saben que estos rehenes son su única moneda de intercambio. La vida de estas personas pende sobre la cabeza de cada soldado y oficial del ejército israelí que participe en esta invasión. La opinión pública israelí apoyará más o menos a sus tropas según el resultado de la liberación de los rehenes.
Un antecedente similar a esta invasión es la batalla por Mosul en Irak en 2016, cuando el ejército iraquí intentó recuperar la ciudad del control del Estado Islámico. La batalla duró aproximadamente nueve meses y se libró en un territorio densamente poblado. Murieron entre 11,000 y 20,000 civiles, pero el gobierno iraquí pudo reconstruir la ciudad exitosamente.
La gran diferencia entre ese antecedente y Gaza es que en Irak había un gobierno central que ocupó el vacío de poder y se hizo cargo de la reconstrucción. En este caso, aún no se ha mencionado quién tomará esa responsabilidad.
Esto es solo un vistazo a la situación y no se puede predecir exactamente cómo se desarrollarán las cosas. Lo que espero es que esta información te ayude a ampliar tu visión de este conflicto y a entender su complejidad.
¡Espero tus ideas y opiniones sobre este tema! Siéntete libre de compartirlas en los comentarios o en tus redes sociales.
Nos vemos pronto,
Emma Mundo
Fuente: www.infobae.com