Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial por Morena en 2024, estuvo de visita en la ciudad de Tijuana, donde dejó en segundo plano temas migratorios y evitó hablar sobre una denuncia civil en su contra por difamación. Esta visita se llevó a cabo en una empresa ubicada en una de las zonas maquiladoras más importantes de la ciudad, ante un nutrido grupo de trabajadores. Durante su discurso, Ebrard se enfocó en presentar su “Plan Ángel”, pero no abordó el tema de la migración cuando se le cuestionó al respecto.
Ebrard explicó que su visita estaba dirigida a organizar futuras visitas y enfocarse en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en las maquiladoras y las preocupaciones que tienen respecto a su seguridad. También mencionó que en otras visitas se tratará el tema migratorio y se reunirá con migrantes mexicanos que están en espera.
En cuanto a la denuncia presentada en su contra, el aspirante declinó dar comentarios al respecto. Sin embargo, reconoció que existe una problemática en la zona fronteriza, la cual debe ser atendida de manera binacional, ya que el Gobierno de Estados Unidos también tiene responsabilidad en el alto consumo de fentanilo y el envío de armas a México.
Ebrard señaló que ha planteado al Gobierno de Estados Unidos la necesidad de que dejen de enviar armas a México, ya que están armando a los cárteles del narcotráfico en el país. Además, destacó el decomiso de más de 25 mil armas largas enviadas desde Estados Unidos a México y afirmó que el presidente Biden está a favor de detener esto.
Otro tema que abordó fue el problema del fentanilo, donde México está ayudando en la lucha contra esta droga sintética, pero criticó la facilidad con la que se consigue en Estados Unidos. En este sentido, Ebrard propuso tres puntos para su estrategia binacional: que Estados Unidos deje de mandar armas, reducir su consumo de drogas y que México cuente con tecnología avanzada para vigilar la frontera.
En relación a esto último, destacó que la Defensa Nacional adquirirá 282 equipos para la franja fronteriza con el objetivo de impedir el paso de drogas hacia Estados Unidos. Ebrard mencionó que estas estrategias se basan en programas de seguridad implementados en otros países, donde se ha logrado reducir la inseguridad y la violencia, y que podrían ser implementadas en todo el país.
Es importante mencionar que esta información fue proporcionada por EFE.