¡Hola, amigo! Hoy quiero compartir contigo un acontecimiento que ha impactado a la comunidad internacional. Resulta que Ucrania lanzó un ataque en la ciudad ocupada de Energodar, hiriendo a varios oficiales de las fuerzas de seguridad rusas.
La ofensiva tuvo lugar por la mañana, a las 9:23 horas, y se dirigió principalmente al edificio que la policía rusa utilizaba como centro de operaciones. En el momento del ataque, varios oficiales se encontraban reunidos allí. Según informes, una poderosa explosión ocurrió en la oficina del Jefe de la Policía, resultando en heridas graves para el jefe del departamento de la ciudad, el Jefe del Departamento de Investigación, el Jefe de la Unidad de Servicio y otros jefes de unidades.
El servicio de inteligencia de Ucrania difundió un video captado por uno de los misiles que impactó en el edificio. Las imágenes muestran al proyectil volando a baja altitud y golpeando la fachada del establecimiento.
Varios oficiales rusos resultaron heridos durante el ataque y fueron trasladados de inmediato al hospital local. Aunque se desconoce cuándo ocurrirá, se está coordinando la evacuación de los oficiales hacia territorio ruso en helicópteros militares.
Además, el edificio sufrió daños importantes y la circulación en la zona se vio limitada. El comunicado oficial también menciona que el internet está completamente apagado en la ciudad.
A medida que este conflicto continúa, es importante tener en cuenta que las tropas ucranianas han logrado importantes avances recientemente. Estados Unidos ha autorizado a Dinamarca y los Países Bajos a enviar aviones de combate F-16 para apoyar a los soldados ucranianos. Si bien la entrega no será inmediata y se espera que ocurra el año que viene, esto es un importante hito para Ucrania en la defensa de su población y su país.
La contraofensiva de Kiev sigue avanzando, respaldada por armas occidentales, y aunque sea a paso lento, es firme. Las autoridades ucranianas celebraron recientemente la liberación de la ciudad de Urozhane en Donetsk y continúan avanzando en otras regiones ocupadas.
Espero que esta información te haya ayudado a comprender mejor la situación en Ucrania. Como siempre, estoy deseando conocer tus ideas y opiniones sobre este tema. ¡No dudes en compartirlas conmigo o en tus redes sociales!
Nos vemos pronto,
Emma
Fuente: www.infobae.com