Elecciones del 2024

Conoce los planes innovadores de Clara Brugada para transformar la CDMX

Descubre los sueños de Clara Brugada para la CDMX. 👀✨ ¡Transformación y justicia social a un clic! 🌆🚀 No te pierdas los detalles. 📢🔗
5MEMNT5HQZCFNMYQV7RU6PWCUQ

Imagina un México en 2024 donde cada voto tiene el poder de cambiar el rumbo de una nación. Este no es solo un escenario hipotético, amigos, sino la realidad que se avecina con las próximas elecciones. En este torbellino de campañas y promesas, es crucial que estemos bien informados para ejercer nuestro derecho con sabiduría.

¿Sabías que uno de los nombres que está resonando con fuerza es el de Clara Brugada? Ella ya ha comenzado a esbozar lo que llama sus “sueños” para la Ciudad de México. Cualquiera diría que soñar es gratis, pero cuando se trata de política, cada sueño está respaldado por una propuesta concreta que podría transformar la vida de millones.

Brugada, representando la coalición “Seguimos Haciendo Historia”, ha compartido su visión de una capital feminista, donde la justicia y la igualdad sean el pan de cada día para todas y todos. Su mirada está puesta en la erradicación de la pobreza y en la reivindicación de la justicia social. Parece que su lema podría ser “por el bien de todos, primero los pobres”.

Además, ha mencionado la necesidad de reconocer el trabajo de las cuidadoras y los cuidadores, lo que sugiere la posible creación de un sistema de apoyo público. Esto es música para los oídos de aquellos que día a día se dedican a cuidar y sostener la vida de otros.

A ella le gustaría ver a la Ciudad de México convertida en un polo tecnológico y científico, y suena como si quisiera que la conectividad a internet no sea un lujo, sino un derecho accesible para todos, tal como lo establece la Carta Magna de la CDMX.

Pero sus sueños no se detienen ahí. Desde una política fiscal progresiva hasta ciudades sin crueldad animal y una gestión del agua innovadora, Clara Brugada parece tener una visión integral para la capital que busca transformar.

Ahora bien, no olvidemos que una elección no gira en torno a una sola persona o una sola visión. Pronto, conoceremos a más candidatos, cada uno con su propia propuesta y visión de futuro. Como ciudadanos, nuestro deber es escuchar, analizar y cuestionar. ¿Cuáles son las prioridades para nosotros? ¿Qué propuestas nos parecen viables y cuáles son meras utopías?

Mis queridos lectores, esta es una conversación que apenas comienza, y su voz es más importante que nunca. Compartan sus pensamientos, dudas y esperanzas. Difundan la palabra, dialoguen en sus redes sociales y, sobre todo, prepárense para participar activamente en 2024. Juntos, hagamos de nuestra nación un lugar donde los sueños colectivos se materialicen en realidades tangibles.

Valentina Elecciones, firmando. Hasta la próxima y ¡no dejen que sus sueños se queden solo en palabras!

Fuente: www.infobae.com

Shares: