Internacionales

Confiscación de bienes y disolución religiosa: represión en Nicaragua

R2G72LAJ4VEDZEALIJ7RS4Z4XQ

¡Hola amig@! Tengo una noticia importante para compartir contigo que seguro te interesa. Resulta que el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua ha tomado medidas enérgicas una vez más, esta vez contra la Asociación Casa Ave María, una organización religiosa que ha estado activa durante más de tres décadas.

Según informes, el gobierno nicaragüense ha anulado la personalidad jurídica de esta asociación y ha ordenado la confiscación de sus bienes. El Ministerio de Gobernación argumenta que la ONG no cumplió con las leyes al tener una junta directiva vencida y al no presentar informes financieros durante varios años, lo que dificulta el control y la supervisión de la entidad.

Además de esto, otras organizaciones católicas también han sido ilegalizadas y se les ha ordenado la expropiación de sus propiedades. Entre ellas se encuentra la Fundación Fraternidad Pobres de Jesucristo, que se centraba en ayudar a los pobres mediante la distribución de alimentos y ropa, y la Asociación Hijas de Santa Luisa de Marillac en el Espíritu Santo, que administraba un colegio religioso.

Estos acontecimientos demuestran la tensa relación que existe entre el régimen de Ortega y la Iglesia católica. Expulsiones y encarcelamiento de sacerdotes, prohibición de actividades religiosas y suspensión de relaciones diplomáticas son algunos de los ejemplos de la situación actual.

En respuesta a estos sucesos, el papa Francisco ha calificado al régimen sandinista como una “dictadura grosera”, lo que refleja su preocupación por la situación en el país centroamericano. Estados Unidos también ha exigido la liberación de varios religiosos detenidos injustamente por ejercer sus derechos humanos y constitucionales, incluyendo al sacerdote nicaragüense Fernando Israel Zamora y al obispo Rolando Álvarez.

Es evidente que la situación en Nicaragua es crítica y que se están violando los derechos y libertades fundamentales. Como jóvenes mexicanos, es importante que tengamos una visión global de los hechos que afectan a nuestra región y que fomentemos la comprensión intercultural.

¿Qué opinas de estos acontecimientos en Nicaragua? Me encantaría conocer tus ideas y opiniones al respecto. No dudes en compartirlas o en difundir esta información a través de tus redes sociales. Juntos podemos ampliar nuestra visión global y promover un mundo más justo.

¡Nos vemos pronto, amig@!

Fuente: www.infobae.com

Shares: