Las próximas elecciones del 2024 en México están llamando la atención de todos, especialmente de los jóvenes que están interesados en comprender a los candidatos, sus propuestas y los eventos clave de la contienda electoral. ¿Sabías que los dos punteros en las encuestas para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México son el exjefe de la policía Omar García Harfuch y la exalcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina? Sí, así es, estos dos aspirantes se encuentran en un empate técnico en la intención de voto de los capitalinos, según la primera encuesta de Lorena Becerra y Asociados.
En esta encuesta, el 34% de los encuestados preferiría que Omar García Harfuch fuera el candidato de la alianza Morena-PT-PVEM en la CDMX, pero muy cerca, con el 31% de las preferencias electorales, aparece Clara Brugada Molina. ¿Qué significa esto? Harfuch es preferido entre los votantes opositores (PVEM), mientras que Clara es más preferida entre los morenistas y los votantes del PT. Pero aquí hay un dato interesante, el exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se ubica en tercer lugar con el 12% de la intención de voto.
Al analizar la preferencia de voto por partido político en la capital del país, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) lidera con el 53%, seguido del Partido Acción Nacional (PAN) con el 26% y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 11%. Esto nos muestra el panorama político en la Ciudad de México y cómo se están moviendo las preferencias de los votantes.
Es importante mencionar que se ha reducido la ventaja que tenía García Harfuch, lo que puede indicar un conflicto interno dentro de Morena, donde los morenistas de la Ciudad de México no parecen estar contentos con una candidatura de Harfuch. Esto podría influir en que Brugada Molina termine siendo la candidata de la alianza, cumpliendo con el tema de la paridad de género.
En cuanto al Frente Amplio por México (FAM), el panista Santiago Taboada lidera con el 16% de las preferencias, seguido de Lía Limón y Margarita Zavala, ambos con el 10%. Es interesante notar que el 39% de los encuestados consideró que ninguno de los mencionados debería ser el candidato opositor en la Ciudad de México.
¡Y eso no es todo! Hay mucho más por descubrir sobre las próximas elecciones del 2024 en México. Recuerda que es importante informarte y tomar decisiones informadas. No dudes en compartir tus ideas y opiniones sobre este tema y compartir esta información en tus redes sociales para que más jóvenes estén conscientes de lo que está sucediendo en el panorama político de nuestro país.
¡Hasta la próxima y sigamos hablando de lo que más nos importa!
Fuente: www.infobae.com