Congreso del Estado

Campañas más cortas: ¡Gran ahorro para el erario!

🚀 Dip. José Luis 🗣 propone ⌛️elecciones más cortas y 💸 económicas, ¡logrando que tu voz ciudadana sea escuchada! Menos días, más ahorro.✌️🗳️ ¡Tu futuro, tu decisión!
42c40dc3 2536 443c 9895 3c82e7f09ce2 e1699997351288

El Congreso del Estado de San Luis Potosí ha tomado medidas para responder a las demandas ciudadanas en relación con la optimización de los recursos públicos empleados en procesos electorales. Según declaraciones del diputado local José Luis Fernández Martínez, se ha efectuado una modificación en la duración de las campañas políticas con la finalidad de acortar los periodos electorales y así proceder de una manera más austera.

Las modificaciones establecen que las campañas para la elección de diputados locales en 2024 se limitarán a 45 días, disminuyendo de los 60 días que se asignaban anteriormente para este propósito. De manera similar, las campañas relacionadas con las alcaldías se reducirán a 30 días en contraste con los 60 días previos.

Fernández Martínez argumentó que esta reducción en el tiempo de campañas deberá reflejarse en un ahorro significativo de los fondos públicos destinados a elecciones, impactando tanto en la gestión institucional como en las operaciones de partidos políticos y candidatos independientes. Un beneficio económico que se espera sea palpable en la disminución de contrataciones, gastos en movilidad, realización de eventos y otros gastos operativos. Las regulaciones también aspiran a establecer parámetros más estrictos y transparentes en lo que respecta a la recopilación de apoyo ciudadano por parte de los candidatos independientes, durante un periodo de precampaña más regulado.

Los cambios legislativos tienen como objetivo no solo reducir costes, sino también mejorar la eficiencia y la transparencia de los procesos electorales en el estado. Estas reformas pueden tener un impacto tangible en la vida cotidiana de los habitantes de San Luis Potosí al asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera más eficaz y que las campañas electorales sean menos invasivas en términos de duración y habitualmente extensos gastos asociados.

Es importante que los ciudadanos estén al tanto de estos cambios y cómo pueden influir en el uso de los recursos públicos, así como en la naturaleza de las campañas políticas que se desarrollan en su estado. Además, este tipo de ajustes puede inspirar una mayor participación y escrutinio público en el proceso electoral, incentivando a la ciudadanía a seguir de cerca las acciones del gobierno y a participar activamente en la toma de decisiones políticas y en la vigilancia de la gestión del dinero de los contribuyentes. La participación informada y constructiva es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza en todos los niveles.

Shares: