¿Alguna vez te has preguntado cuán efectivas pueden ser las estrategias de seguridad durante los periodos festivos y de mucho movimiento comercial? La implementación del operativo Otoño-Invierno Seguro 2023 en San Luis Potosí, bajo la dirección del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha resultado en una temporada de eventos y celebraciones sin incidentes destacables, como lo confirma la Vocería de Seguridad del Estado (VSE).
De acuerdo con información emitida por Miguel Gallegos Cepeda, titular del VSE, más de cinco mil elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), junto con cuerpos de rescate y emergencia, y en coordinación con autoridades federales y municipales, se desplegaron para brindar protección y vigilancia durante el evento comercial conocido como “El Buen Fin”, y en el mismo tenor durante el desfile que celebra el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana. Este amplio operativo cubrió tanto la zona metropolitana como las cuatro regiones del estado de San Luis Potosí.
El despliegue preventivo dispuesto no solo fue notable por su magnitud sino también por su efectividad. Gramas a este esfuerzo la comunidad pudo disfrutar de las actividades culturales en un ambiente de orden y tranquilidad. Por ejemplo, el Desfile de la Revolución, que atrajo a más de tres mil espectadores a las calles del Centro Histórico, se llevó a cabo sin altercados, apoyando de esta manera la continuación de las tradiciones y la cultura local.
Este tipo de iniciativas de seguridad tienen como finalidad no solo preservar la paz pública durante eventos clave, sino también sentar las bases para una convivencia segura y armoniosa de forma continuada. De acuerdo con el vocero, el operativo Otoño-Invierno Seguro se mantendrá vigente hasta inicios del 2024, manteniendo un enfoque de salvaguarda proactivo para el bienestar de los habitantes de San Luis Potosí.
Entender el impacto de tales políticas de seguridad significa reconocer su influencia directa en nuestra capacidad para disfrutar de espacios públicos y acontecimientos sociales sin temor. Como miembros activos de nuestras comunidades, se nos invita a seguir de cerca estas operaciones de seguridad y a participar en instancias públicas donde podamos aportar ideas y feedback. La participación ciudadana juega un papel crucial en el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia comunitaria, algo esencial para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.