En los últimos meses, la industria cinematográfica ha enfrentado cifras decepcionantes y un gran número de fracasos. Sin embargo, en medio de todo esto, es importante destacar que algunos proyectos han logrado sobresalir y mantenernos emocionados. Uno de esos casos es Guardianes de la Galaxia Vol. 3 y Spider-Man: A través del Spider-Verso, las cuales han logrado cautivar al público.
Pero, ¿qué ha pasado con Disney? El gigante de la industria del entretenimiento, comandado por Bob Iger, ha tenido sus propios altibajos. A pesar de ser considerado como un estudio infalible, en los últimos tiempos ha enfrentado decepcionantes recaudaciones en taquilla. Ant-Man and The Wasp: Quantumania, La sirenita, Elementos e Indiana Jones y el dial del destino son solo algunos ejemplos de películas que no lograron alcanzar las expectativas de Disney y sus ejecutivos.
Durante una entrevista para CNBC, Bob Iger compartió su perspectiva sobre lo que ha salido mal para Disney. Reconoció que la compañía ha producido una enorme cantidad de contenido, pero quizás no todos los proyectos eran necesarios. Tal vez, en su afán de ofrecer una amplia variedad de opciones en sus plataformas de streaming, han perdido enfoque y tiempo, afectando negativamente a su propia gente.
Sin embargo, no solo Marvel ha sido afectado por esta situación. Las películas de animación de Disney también han sufrido desde el inicio de la pandemia. La estrategia de estrenar simultáneamente en Disney Plus y en cines, sumado a algunos fracasos como Lightyear, Un mundo extraño o la reciente Elementos, han llevado a pensar que han perdido el toque de Midas. La ambición por expandir su plataforma de streaming ha sido señalada nuevamente como la principal causa de estos fracasos.
Si pensamos en Star Wars y otras producciones de Lucasfilm, la situación tampoco es alentadora. Desde el 2019, Star Wars no ha tenido grandes éxitos en taquilla y las últimas cintas como Han Solo: Una historia de Star Wars y El ascenso de Skywalker han mostrado una disminución en el interés del público. En cuanto a las series de televisión en Disney Plus, si bien han ampliado la franquicia, los niveles de audiencia no han sido tan altos como se esperaba.
Ante este complicado panorama, Bob Iger ha anunciado que la compañía se encuentra en un punto de inflexión y ha tomado una decisión importante: reducir significativamente el número de proyectos que se estrenarán, al menos en sus franquicias más importantes. Esta medida se toma no solo para concentrarse mejor, sino también como parte de una iniciativa de contención de costos. La idea es gastar menos en lo que hacen, pero hacerlo mejor.
Esta apuesta por la calidad sobre la cantidad puede sonar arriesgada, pero solo el tiempo dirá si esta estrategia resultará exitosa para Disney. Además, hay que tener en cuenta las actuales huelgas de guionistas y actores que podrían afectar aún más la producción de películas y series en los próximos años.
En conclusión, es evidente que la taquilla mundial está pasando por un momento complicado. Sin embargo, hay que recordar que el arte y la cultura siempre encuentran la forma de reinventarse y sobrevivir. Es importante que los jóvenes nos mantengamos conectados con nuestras tradiciones y raíces, explorando diferentes formas de expresión artística. El cine, la música, el teatro y otras manifestaciones culturales son una ventana a nuevas experiencias y emociones. Así que, ¡anímense a explorar y a disfrutar de todo lo que la cultura tiene para ofrecernos!
fuente: www.cinepremiere.com.mx