¡Hola amigo!
¿Sabías que existen edulcorantes artificiales que se utilizan como sustitutos del azúcar en alimentos y bebidas? Uno de ellos es el aspartamo, que fue descubierto en 1965 y se ha convertido en uno de los aditivos alimentarios más estudiados.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está por hacer un importante anuncio sobre el aspartamo. Se espera que lo clasifiquen como “posible carcinógeno”, es decir, que pueda estar relacionado con el cáncer. Esta clasificación no implica una prohibición de su consumo, pero sí una advertencia sobre los riesgos que puede tener.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y el Comité de Expertos de la Organización Conjunta sobre Aditivos Alimentarios (JECFA), dos organismos que forman parte de la OMS, darán a conocer sus pronunciamientos sobre el edulcorante. Los resultados de sus evaluaciones serán confidenciales, pero se espera que se publiquen en la revista The Lancet Oncology y en el sitio web de la OMS.
Es importante destacar que la OMS ya ha desaconsejado el uso de edulcorantes no calóricos, como el aspartamo, si se busca bajar de peso o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles. Además, hace poco se publicó un estudio en Francia que relacionaba el uso de edulcorantes artificiales con el riesgo de cáncer. Sin embargo, no se ha encontrado una evidencia clara de que estos edulcorantes causen cáncer en los humanos.
En resumen, el aspartamo podría ser catalogado como “posiblemente cancerígeno para los seres humanos”, pero es necesario destacar que esta clasificación está en una categoría intermedia y se basa en estudios científicos. Se han establecido límites diarios aceptados que se consideran seguros para su consumo.
¡Me encantaría saber tu opinión sobre este tema! No dudes en dejar tus comentarios y compartir esta información en tus redes sociales para generar un debate y ampliar nuestra visión sobre el aspartamo.
¡Nos vemos pronto!
Fuente: [insertar enlace de la fuente utilizada]
Fuente: www.infobae.com