Gobierno del Estado

Apoyo Gubernamental para Niñas y Mujeres Indígenas

San Luis Potosí 🚀 hacia un futuro sin violencia para mujeres y niñas indígenas. 🤝 El Indepi y CJM unen fuerzas por la justicia y la vida libre de violencia, respetando la cultura y lengua de cada pueblo. 🙌🏽✨ ¡Avances que marcan la diferencia!
11 8 e1700594784169

“¿Cómo puede una sociedad garantizar la seguridad y justicia para todos sus miembros, especialmente aquellos que han sido tradicionalmente marginados?” Esta pregunta nos lleva al corazón de una reciente iniciativa en San Luis Potosí, México, donde el gobierno local ha dado un paso adelante para proteger a uno de sus grupos más vulnerables: las mujeres y niñas indígenas.

En un esfuerzo por crear entornos más seguros y justos para este colectivo, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de San Luis Potosí (Indepi) y el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) han establecido un convenio de colaboración. La misión compartida es clara: erradicar la violencia contra las mujeres y niñas de las comunidades indígenas y asegurar que tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones.

Según declaraciones de Filemón Hilario Flores, quien lidera la dependencia estatal, se ha recibido una directiva específica del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona: enfocarse en que la población femenina indígena no solo tenga acceso a la justicia, sino que también pueda vivir libre de violencia, con sus derechos y su identidad cultural plenamente respetados.

Una de las claves para el éxito de esta iniciativa es la adaptación y el respeto a la diversidad cultural. Se informa que las mujeres y niñas afectadas recibirán orientación y apoyo en sus propios idiomas y que los procedimientos se llevarán a cabo con una sensibilidad cultural adecuada. La preservación de la identidad de los pueblos originarios del Estado es un pilar en esta estrategia.

Además, un aspecto integral del convenio es la capacitación continua del personal del CJM en temas relacionados con los derechos y la cultura de los pueblos indígenas. De esta manera, se garantiza que aquellos que prestan servicios públicos lo hagan desde una perspectiva intercultural, entendiendo y respetando las diferencias que enriquecen el tejido social de San Luis Potosí.

Esta colaboración es ejemplo de una política que, más allá de los titulares, tiene un impacto real y cotidiano en la vida de las personas. Al garantizar que todas las mujeres y niñas indígenas puedan vivir y prosperar sin miedo, se está construyendo una sociedad más equitativa y segura, no solo para ellas, sino para todos.

Mientras las instituciones trabajan para materializar estos objetivos, es importante que los ciudadanos, especialmente los más jóvenes, no se mantengan al margen. Participar y estar informado sobre estas iniciativas es crucial, ya que cada individuo tiene el poder de influir en el rumbo de su comunidad. Al alzar la voz, ejercer el voto y educarse, tú también puedes ser parte del cambio que deseas ver en tu entorno.

Shares: