En conmemoración del Día Mundial de la Visión, la Secretaría de Salud ha resaltado los logros alcanzados en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”. En este sentido, se han realizado más de 11,000 consultas oftalmológicas y se han llevado a cabo cirugías de cataratas con el objetivo de prevenir la ceguera.
El titular de la dependencia estatal, Daniel Acosta Díaz de León, ha destacado la importancia de la inversión en tecnología de vanguardia realizada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Gracias a esta inversión, se ha logrado brindar atención médica de calidad a la población, especialmente a aquellos que no cuentan con seguridad social.
El hospital cuenta ahora con tecnología de última generación como el topógrafo corneal, el electrorretinograma, la fluorangiografía de campo amplio, el láser argón, el campímetro y el paquímetro, lo cual ha fortalecido la capacidad de diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Además, se han adquirido tres unidades de Oftalmología y tres lámparas de hendidura para optimizar la atención.
Es importante mencionar que en el mes de junio se llevó a cabo de manera gratuita la Jornada de Operación de Cataratas, beneficiando a 173 habitantes de 32 municipios del estado. Además, el Hospital Central recibe aproximadamente 80 pacientes diarios en el área oftalmológica.
Estos avances en materia de salud evidencian el compromiso del gobierno por ofrecer servicios gratuitos y de calidad a la población. Es fundamental destacar que, gracias a estas acciones, los habitantes de San Luis Potosí pueden acceder a una atención oftalmológica de primer nivel, lo cual impacta positivamente en su calidad de vida.
Para los jóvenes lectores, esta noticia les permite comprender cómo las políticas de salud implementadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona tienen un impacto directo en su vida cotidiana. Por ejemplo, contar con servicios oftalmológicos gratuitos y de calidad representa una oportunidad invaluable para cuidar y preservar su visión.
Finalmente, es esencial destacar la importancia de la participación ciudadana y animar a los lectores a involucrarse activamente en los asuntos públicos. A través de su participación constructiva, los jóvenes pueden contribuir a mejorar aún más los servicios de salud y influir en la toma de decisiones que beneficien a toda la población.