El 2024 será un año lleno de elecciones tanto en México como en Estados Unidos. Con ambas naciones eligiendo a sus próximos presidentes, las relaciones bilaterales podrían complicarse. En México, los ciudadanos irán a las urnas para elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mientras que en Estados Unidos, Joe Biden se enfrentará a Donald Trump por la reelección. En medio de esto, la oposición mexicana ha formado una coalición llamada Frente Amplio para hacer frente a Morena, el partido de AMLO. Uno de los voceros en temas de relaciones exteriores del Frente Amplio es Ildefonso Guajardo, quien originalmente había considerado postularse como presidente, pero finalmente liderará la estrategia internacional del grupo. Guajardo advierte que la coincidencia de las elecciones en ambos países complica la toma de decisiones y pone en riesgo las relaciones bilaterales. También destaca la importancia de México como parte de América del Norte y hace un llamado a la comunidad internacional para que vigile el proceso electoral en el país y se respeten las reglas de la democracia. Al final, es fundamental que los jóvenes estén informados sobre los candidatos y las propuestas para poder tomar decisiones informadas en las próximas elecciones de 2024. ¿Qué piensas tú sobre este panorama? ¿Crees que las coincidencias electorales afectarán la relación entre México y Estados Unidos? Comparte tus ideas y opiniones con nosotros, ¡y no olvides compartir esta nota en tus redes sociales para que más jóvenes estén informados!
Fuente: www.infobae.com