¡Hola, amigo! ¿Sabías que esta madrugada se registró un terremoto en Uruguay? Así es, un sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter sacudió la costa uruguaya, específicamente a 11 kilómetros de Atlántida, en Canelones. Pero lo más interesante es cómo se activó el sistema de alerta de terremoto en los dispositivos Android.
Resulta que Google, a través del sistema Android Earthquake Alertes System, envió una notificación a todos los usuarios de Android en Uruguay para alertarles sobre el sismo. Esto demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada para mantenernos a salvo y estar informados sobre eventos sísmicos.
La geóloga Leda Sánchez confirmó que realmente se trató de un terremoto y mencionó que la magnitud del fenómeno debió haber sido grande, ya que también se registraron registros en otras partes del país, como Paso de los Toros, ubicado en el centro de Uruguay.
Es importante destacar que Uruguay no suele experimentar temblores de gran intensidad, aunque sí se registran unos 20 sismos al año de baja magnitud. Hasta hace dos años, el país solo contaba con tres estaciones para medir sismos, pero ahora han instalado otras cinco.
La red sismológica de Uruguay aún no es del todo completa, pero están trabajando en expandirla para cubrir todo el país. La intención es tener estaciones sismológicas en todo el territorio, especialmente en zonas como el litoral oeste y Canelones, donde se produjo el terremoto de esta madrugada.
La geóloga también hizo hincapié en la importancia de que la población uruguaya desarrolle una “cultura sísmica” y esté consciente de los riesgos que pueden representar los eventos sísmicos. Además, mencionó que el país necesita destinar más recursos a los técnicos especializados en sismología y al mantenimiento de las estaciones.
¿No te parece interesante cómo la tecnología nos puede ayudar a estar preparados ante situaciones como esta? Me encantaría saber tu opinión al respecto. Si quieres compartir tus ideas o comentarios, no dudes en hacerlo a continuación. ¡Hagamos de este espacio un lugar para intercambiar ideas! Y si te gustó el artículo, te invito a compartirlo en tus redes sociales para que más personas puedan conocer esta información.
¡Hasta pronto, amigo!
Fuente: www.infobae.com