Mis queridos amigos,
Hoy quiero compartir con ustedes una noticia preocupante que ha surgido en Nicaragua. Se informa que el periodista Guillermo Miranda, columnista del diario opositor La Prensa y directivo de las Fuerzas de Veteranos de Guerra de la Resistencia de Nicaragua, ha desaparecido. Según el comunicado del medio, Miranda habría sido detenido la semana pasada en la ciudad de Granada y desde entonces no ha respondido llamadas ni ha enviado su artículo de opinión para su publicación de hoy.
Esta situación es especialmente alarmante debido a la creciente represión que ha sufrido la prensa en Nicaragua en los últimos años. De acuerdo con un informe de la red regional Voces del Sur y la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia, se han documentado al menos 1.329 violaciones a la libertad de prensa en el país desde abril de 2018 hasta abril de 2023. Estas violaciones incluyen asesinatos, despojo de nacionalidad a periodistas, cierre y expropiación de medios de comunicación.
El informe también revela que las agresiones y ataques son la forma de represión más prevalente, seguidas del discurso estigmatizante y las restricciones al acceso a la información. Es preocupante que las violaciones a la libertad de prensa sean perpetradas en su mayoría por agentes estatales y grupos paraestatales, lo cual demuestra una clara política de censura y represión por parte del Gobierno de Nicaragua.
Es crucial que estemos informados sobre estos temas y que mostremos nuestra solidaridad con los periodistas y defensores de la libertad de prensa en Nicaragua. La situación en el país es realmente alarmante y es responsabilidad de todos nosotros difundir esta información y alzar nuestras voces en contra de la represión.
Invito a todos ustedes a compartir sus ideas y opiniones sobre esta nota, así como a difundirla en sus redes sociales. Es importante que tomemos conciencia de las violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua y que ampliemos nuestra visión global para fomentar la comprensión intercultural. Juntos podemos marcar la diferencia.
¡Hasta la próxima, amigos!
Fuente: www.infobae.com