Internacionales

Alerta: Fentanilo amenaza a Sudamérica

🚨📢 Experta aseguró que el fentanilo llegará tarde o temprano a América Latina. Crisis en EE.UU. y Canadá alerta sobre futuros problemas de salud y seguridad en la región. ¡Lee más! 🌎💉🔥

Hace poco estuve investigando sobre la crisis del fentanilo que se está viviendo en Estados Unidos y Canadá, y creeme, es realmente alarmante. Esta droga sintética está causando estragos en la sociedad, con un increíble aumento de muertes por sobredosis. Pero lo que más me preocupa es que los expertos aseguran que tarde o temprano llegará a América Latina, y eso podría generar problemas aún mayores.

Según Vanda Felbab-Brown, una experta en temas de narcotráfico, la llegada del fentanilo y otras drogas sintéticas a América del Sur podría agravar los problemas de violencia y crimen organizado que ya enfrentamos en la región. Ella menciona que estas drogas son más fáciles de transportar y tienen menor costo de producción, lo que las hace atractivas para los traficantes.

Felbab-Brown también mencionó que en la década de 1990, los cárteles colombianos comenzaron a exportar cocaína a Europa, desplazando así a la heroína que era dominante en ese mercado. Ahora, ella predice que los opioides sintéticos podrían disminuir el consumo de cocaína en América Latina.

Para hacerle frente a esta situación, los expertos recomiendan que los gobiernos implementen políticas integrales de prevención y tratamiento para los adictos. También enfatizan en la necesidad de reducir la demanda interna de drogas, ya que mientras haya un alto consumo, el mercado seguirá creciendo.

Además de la llegada del fentanilo, también se ha notado un aumento en los índices de violencia en países que solían ser considerados seguros en América Latina, como Costa Rica, Chile y Uruguay. Esto se debe principalmente al incremento del tráfico de drogas y la presencia de grupos criminales extranjeros.

Es fundamental que los gobiernos de la región trabajen en conjunto para enfrentar esta amenaza, fortaleciendo las instituciones y combatiendo la corrupción. La situación en Ecuador, por ejemplo, se ha vuelto preocupante por la penetración del crimen organizado en las instituciones del país.

Bueno, espero que esta información haya sido útil para ti. Me encantaría conocer tu opinión sobre este tema, así que no dudes en compartirla conmigo. También te invito a que compartas este artículo en tus redes sociales para que más personas estén informadas sobre esta problemática.

¡Hasta la próxima!

Fuente: www.infobae.com

Shares: